
Capital cultural de Tailandia, Chiang Mai, la «Rosa del Norte», es una ciudad antigua con un interesante pasado y una hermosa estructura urbana. Es una visita imprescindible en tu viaje a Tailandia. Para que no te pierdas nada en este post te recomendamos las mejores cosas que hacer en Chiang Mai.
Fundada hace más de siete siglos en un fértil valle junto al río Ping, la que fuera capital del Reino Lanna cuenta con casi 300 templos y un distintivo centro histórico amurallado.
Que hacer en Chiang Mai

Rodeada por un impresionante entorno natural, es una combinación perfecta de tranquilidad, montañas maravillosas, una rica variedad arquitectónica, animados mercados y un montón de planes para llevar a cabo.
Encontrar alojamiento en Chiang Mai es bastante sencillo, y muy asequible, para pasar un tiempo y disfrutar de toda la oferta cultural que alberga la ciudad.
Son muchos los motivos que hacen de esta ciudad una visita imprescindible. A continuación, encontrarás una relación de 30 actividades que hacer en Chiang Mai y sus alrededores.
1. Tour gratuito para hacer en Chiang Mai
Como primera aproximación a la ciudad nada mejor que un recorrido guiado para conocer sus lugares más emblemáticos de una forma personal y entrañable. Además de visitar los mejores rincones, escuchar historias genuinas y descubrir algunas joyas ocultas.
Este tour gratuito por Chiang Mai es una estupenda manera de ampliar los conocimientos sobre la ciudad y su historia en solo unas horas.
La visita incluye un encuentro con los jóvenes monjes budistas del templo de Wat Chedi Luang. La visita proporciona la oportunidad de tener una conversación agradable e informal con ellos y aprender sobre su vida y sobre la cultura tailandesa.
Es aconsejable reservar el tour con anticipación para asegurarse una plaza.
>>> Reserva tu free tour en Chiang Mai aquí <<<
2. Caminando por los templos más singulares de la ciudad vieja

Los templos son uno de los principales atractivos que hay que ver en Chiang Mai. Wat es la palabra en tailandés para templo. La localidad presume de 300 templos, para su visita se puede acotar el recorrido a algunos de los más interesantes.
Alguno de los más interesantes:
- Wat Phra Singh es el mayor y más popular. Aloja el Phra Singh Buda, una antigua imagen de Buda muy venerada. El conjunto incluye una gran pagoda dorada.
- La gran y antigua estupa de Wat Chedi Luang se levanta en medio de la ciudad, muy cerca de Wat Phan Tao, el “Templo de los mil hornos”. El templo fue construido en madera de teca y alberga en su recinto un gran Buda dorado y un pequeño jardín con campanas alineadas.
- Construido en 1502, Wat Sri Suphan, el Templo de Plata, recibe su nombre por estar cubierto con una decoración artesanal. Fue realizada con este material por plateros locales, lo que lo convierte en un edificio excepcional. Los variados motivos decorativos entremezclan tradición y modernidad y proporcionan al visitante alguna sorpresa inesperada.
- Wat Chiang Man es el más antiguo de Chiang Mai y se remonta a la fundación de la ciudad en 1296, cuando el rey Mengrai decidió construir una nueva urbe y convertirla en la capital del Reino Lanna. Además de dos milenarias estatuas de Buda tiene una curiosa estupa de base cuadrada rodeada por 15 elefantes.
- El pequeño Wat Inthakhin es conocido como “el templo del ombligo de la ciudad”. El templo se construyó en el centro de la ciudad hace más de setecientos años. La madera oscura del edificio contrasta con los adornos dorados en forma de naga (una especie de serpiente de agua) del tejado.
La visita a los templos budistas requiere seguir ciertas normas de conducta. El visitante debe demostrar su respeto por la cultura tailandesa cuando visita los templos vistiéndose adecuadamente (cubriendo los hombros y rodillas).
Además ha de abstenerse de comer, beber, masticar chicle o fumar. Hay que quitarse el sombrero, las gafas de sol y los zapatos cuando se entra a las áreas de adoración.
No se debe dar la espalda a una pintura o estatua de Buda ni tocar a los monjes o hacerles fotografías sin pedir su permiso.
3. El sagrado templo budista de Wat Phra That Doi Suthep

Este templo, uno de los más sagrados del país, ubicado en la montaña de Doi Suthep, es una visita obligada.
El santuario central contiene un Buda sentado que es muy venerado y que atrae a muchos visitantes.
En la base de la escalera de 306 peldaños que conduce al templo hay puestos en los que se venden recuerdos, antigüedades y refrescos. Aunque la escalera es empinada, el esfuerzo realmente vale la pena.
Al llegar arriba, seis puertas dan acceso a la impresionante pagoda chapada en oro que brilla a la luz del sol y a una galería adornada con estatuas de Buda.
El templo también está ornamentado con representaciones de Buda, además de minuciosas estatuas de dragones y elefantes.
Otra atracción es el Árbol de la Iluminación, una representación de Buda sentado bajo el legendario árbol Bodhi, donde alcanzó la iluminación.
También hay una estatua del Elefante Blanco que, según la leyenda, cayó muerto mientras acarreaba un hueso de Buda, lo que se interpretó como un presagio para construir un templo en el lugar. En el recinto se puede visitar también un pequeño museo.
En los días despejados, desde la terraza, se puede contemplar la ciudad a los pies y ver como las estupas de muchos templos sobresalen entre los edificios.
>>> Reserva tu excursión al Templo Doi Suthep aquí <<<
4. Explorando el Parque Nacional Doi Suthep Pui
Wat Phra That Doi Suthep se encuentra dentro del Parque Nacional Doi Suthep Pui, por lo que, aprovechando la viaje al templo, también se pueden explorar otras atracciones de esta área.
Por sus alrededores se pueden realizar excursiones por algunos de los diferentes senderos del parque: el Sendero de la huella de Buda, el sendero del Monje o el Sendero circular Huay Tung Tao son los más populares.
Otras interesantes actividades por los alrededores son darse un refrescante baño en la Cascada Montha Than, visitar el palacio y jardines Phra Tamnak Phu Phing , residencia de invierno de la familia real tailandesa.
También se puede aprovechar para comer un plato caliente de khao soi, una popular sopa de curry amarillo y leche de coco. Está hecha con fideos crujientes, fideos suaves y pollo o cerdo. Suele adornarse con chalotes, hojas de mostaza y jugo de lima.
Podrás encontrar este plato tradicional en alguno de los pequeños restaurantes con vistas que hay en la zona.
5. Más cosas qué hacer en Chiang Mai: Visitar Hmong Doi Pui

Dentro del Parque Nacional Doi Suthep Pui se puede visitar también el pequeño pueblo Hmong Doi Pui más orientado al turismo que el poblado auténtico (Khun Chankian Hmong), un poco más inaccesible.
En él se encuentra una pequeña exposición sobre la forma de vida de los Karen, etnia tradicional de las montañas.
Además contiene información acerca de la historia de los numerosos grupos tribales que se han asentado en las montañas tailandesas durante generaciones pasadas.
Es posible vestirse con atuendos étnicos para una sesión de fotos y comprar textiles tejidos a mano, joyas artesanales, té y otros productos típicos.
También se puede explorar un jardín con una gran variedad de plantas y disfrutar de unas impresionantes vistas desde el pueblo.
6. Rutas de senderismo en el Parque Nacional Doi Inthanon

En este parque nacional se encuentra Doi Inthanon el pico más alto de Tailandia, en cuya cumbre, rodeada de bosques selváticos, hay un observatorio astronómico.
Practicar senderismo es una de las mejores actividades que hacer en Chiang Mai y sus cercanos parques naturales. Los tres senderos más populares son caminatas fáciles y cortas.
El sendero circular de 3 km de Kew Mae Pan empieza cerca de las dos grandes pagodas Doi Inthanon y discurre por una zona boscosa con hermosas vistas.
El sendero Ang Ka Luang, que pasa muy cerca de la cima de la montaña, es el más corto y el que tiene menos vistas.
Por último, está el sendero Pha Dok Siew, que en gran parte bordea un pequeño río que forma varias cascadas en su camino.
Para recorrerlo es preciso contratar los servicios de un guía local Karen, la etnia que habita el pueblo de Mae Klang Luang, situado donde acaba el sendero.
Los Karen tienen una forma de vida sedentaria, lengua propia y una organización social basada en la comunidad. Cultivan tabaco, arroz y otros productos agrícolas.
En días despejados, los jardines de flores donde se elevan las estupas gemelas de Doi Inthanon son el mirador panorámico más elevado de Tailandia.
Los dos enormes chedis (monumentos budistas de forma cónica) fueron construidos para conmemorar el 60 aniversario del rey Bhumibol y la reina Sirikit.
Te será muy fácil contratar tours para visitar este parque una vez estés en Chiang Mai. También puedes reservar por internet aquí.
7. Un recorrido por las cascadas de Doi Inthanon

Otra de las actividades que se puede realizar en Doi Inthanon es visitar sus cascadas. Una de las más espectaculares es Wachirathan.
Un sendero permite explorar los alrededores y llegar a su cima, así como visitar algunas cuevas cercanas.
El baño no está permitido, pero después del paseo es posible comer o tomar algo en los restaurantes locales situados junto al aparcamiento.
La cascada Mae Klang se encuentra justo antes de llegar a la caseta de acceso al Parque Nacional.
Aunque no es tan bonita como la de Wachirathan es muy popular entre los habitantes de la zona, que vienen aquí a hacer picnics y a bañarse en las pequeñas piscinas naturales.
Siriphum es otra de las cascadas más impresionante del Parque, con un gran caudal principal que se bifurca en muchas pequeñas cascadas. Es interesante ver cómo rompen sobre el lecho rocoso del río antes de continuar su curso a través de la selva.
8. De compras en Tha Pae Sunday Walking Street

Sunday Walking Street tiene lugar cada domingo en el centro de la ciudad vieja.
Es el mercadillo más grande y conocido de la ciudad y ocupa toda la calle peatonal de Ratchadamnoen.
La zona se llena de puestos en los que se vende artesanía local, jabones hechos a mano, camisetas, brazaletes, bisutería o sandalias.
También es posible escuchar música en vivo o comer en alguno de los numerosos puestos de comida callejera.
Los sábados, el mercadillo Saturday Walking Street, en Wualai Road, es una versión un poco más tranquila y menos concurrida del mercado dominical.
Es un buen lugar para comprar ropa tejida a mano, fundas de cojín y otros artículos confeccionados por miembros de las tribus de las montañas.
9. Comida callejera en el mercado nocturno de Chiang Mai Gate

Aunque existen otros puntos en la ciudad donde probar la comida callejera, este es probablemente el mejor lugar para hacerlo.
Todas las noches es posible encontrar a los vendedores ofreciendo todo tipo de deliciosos alimentos de la cocina tradicional tailandesa, como pad thai, pad kra pow o sticky rice con mango. Y para beber, nada como un delicioso batido.
Degustar los variados platos de la gastronomía tailandesa es sin lugar a dudas una de las mejores cosas que se pueden hacer en Chiang Mai. Puedes reservar tus clases de cocina tailandesa aquí.
10. Un paseo por los mercados de flores y alimentos
La ciudad también es conocida por sus mercados, en los que se venden desde productos frescos hasta comida callejera o ropa colorida hecha a mano.
Los mercados de Chiang Mai son excelentes lugares para familiarizarse con la comida local y las tradiciones culturales del norte de Tailandia.
Algunos de estos mercados son permanentes y se encuentran en grandes edificios cubiertos, mientras que otros son puestos temporales que se montan y desmontan a diario.
El concurrido Mercado Warorot tiene varias plantas y es conocido como Kad Luang, que significa gran mercado en tailandés.
Además de una amplia variedad de productos frescos, también se pueden encontrar flores, souvenirs y prendas de vestir. Por la noche, la zona se llena de vendedores ambulantes que ofrecen comida tradicional.
Un paseo matutino por el colorido mercado Ton Lamyai es una excelente manera de comenzar el día en la ciudad.
Especializado en la venta de flores, es ideal para los amantes de las rosas, orquídeas, crisantemos, sauces o flores de loto.
11. Un fin de jornada en el Night Bazaar
Abierto a partir de las cinco de la tarde, es un buen lugar para ir de compras. Aunque a veces es preciso regatear, se puede encontrar casi de todo, desde camisetas de fútbol a elefantes tallados, artesanías, gafas de sol, zapatos, maletas, muebles y artículos para el hogar.
Y después de las compras, se puede cenar o tomar una cerveza en alguno de los numerosos restaurantes y bares de las proximidades.
La vida nocturna en Chiang Mai es muy diversa, con muchos establecimientos en los que tomar una copa tranquila para terminar el día, además de locales de música en vivo y discotecas, si se quiere alargar la noche.
12. Conociendo a los artistas locales
Baan Kang Wat es un encantador pueblo de artistas situado en la base de la montaña Doi Suthep.
El lugar alberga varios negocios independientes de artistas que elaboran artesanía en madera, cerámica, ropa y una gran colección de artículos para la decoración del hogar.
Todos los edificios del pequeño vecindario tienen una bonita estructura similar en la que se mezcla la arquitectura tradicional tailandesa con diseños modernos y sostenibles inspirados en la naturaleza.
Además de las tiendas, estudios de arte, talleres y cafeterías entrañables, hay un hermoso jardín comunitario.
Todos los domingos se celebra un pequeño mercado y algunos de los artesanos organizan clases en sus estudios animando a los visitantes a participar.
13. Vivir las festividades de Chiang Mai

Es posible que la visita a Chiang Mai coincida con alguno de los festivales que se celebran en la ciudad. Hay 3 festivales principales que atraen a tailandeses y turistas:
- El Songkran tiene lugar en abril y celebra el Año Nuevo tailandés. La tradición es rociar con agua a todo el mundo para celebrarlo y para ello se usan botellas, cubos o incluso pistolas de agua.
- El Loi Krathong, en noviembre, es el “festival de las linternas”, donde miles de linternas flotan en el cielo y en los ríos.
- El Festival de las Flores tiene lugar todos los años durante el primer fin de semana de febrero. Durante este evento se organizan espectáculos de danza, desfiles de carrozas y conciertos al aire libre.
14. Conocer la cultura de los grupos étnicos de las tierras altas
El Museo Tribal es el punto de partida perfecto para aprender sobre las tribus minoritarias que habitan las montañas de Tailandia antes de ir de excursión o visitar un pueblo tribal.
El norte del país alberga varias tribus montañesas, como los Karen y Hmong, las dos más grandes, así como grupos étnicos más pequeños, como los Akha, Lua y Mien, entre otros.
El museo etnográfico es un imprescindible si se desea profundizar en el conocimiento de la identidad y cultura de estos grupos étnicos que viven en las montañas. Las exposiciones incluyen joyas, ropa, música tradicional, artesanía y muchos más objetos.
También hay fotografías y vídeos que ilustran las diferencias entre las tribus, su difícil historia y las conflictivas relaciones con la sociedad tailandesa predominante.
Debido a que la mayoría de las comunidades tribales no tienen un idioma escrito, el museo juega un importante papel en la preservación y exhibición de la historia y la cultura de estas minorías étnicas.
La tienda de regalos vende auténticos trabajos artesanales de las diversas tribus representadas.
Fuera del edificio del museo, se pueden explorar recreaciones de auténticas cabañas en un tranquilo jardín.
15. Un poco más de turismo cultural que hacer en Chiang Mai

Otros museos interesantes de la ciudad son:
- Museo Nacional de Chiang Mai
- Museo de Arte Popular de Lanna
- Centro Cultural y Artístico de Chiang Mai
- Centro de Historia de Chiang Mai
- Museo de Insectos del Mundo y Maravillas Naturales
- Museo de Arte Contemporáneo MAIIAM
- El Pabellón del Tesoro
- Museo de las Muñecas
- Museo Dara Phirom
16. Risas y diversión en el Museo 3D Art in Paradise
Art in Paradise es una galería pintada a mano por un grupo de artistas coreanos en la que pasar un buen rato con las creativas, imaginativas y coloridas pinturas en forma de «arte interactivo».
Se trata de un original museo, realista y divertido, en el que hacerse fotos con ilusiones ópticas 3D de fondo.
El visitante podrá disfrutar surfeando olas gigantes, volando en una alfombra mágica o luchando contra dinosaurios.
17. Curso de cocina tailandesa

Chiang Mai, famosa por su deliciosa comida, es un excelente lugar para aprender las bases del arte de la cocina tailandesa.
Hay una amplia oferta de cursos de cocina práctica en los que se enseña a preparar algunos de los platos más característicos de la gastronomía thai. Platos típicos como curry tailandés, sopa tom yum, sopa tom kha gai o ensalada de papaya.
Platos para paladear los sabores especiados, salados, ácidos y dulces de la cocina thai. Las clases suelen durar medio día.
Primero se visita un mercado para descubrir las diferentes especias, hierbas y verduras que se utilizan en los platos tradicionales.
Luego se va a la escuela para cocinar los ingredientes y, al finalizar la clase, se degustan las propias creaciones. Algunos cursos están especializados en cocina vegetariana y vegana.
18. Practicar un retiro espiritual o hacer un taller para sanar cuerpo y mente
Quienes buscan una experiencia más espiritual en su viaje a Chiang Mai, encontrarán buenas escuelas que dan cursos y talleres de meditación, crecimiento personal, autoconocimiento o equilibrio espiritual.
También se ofrecen retiros más o menos largos en tranquilas zonas de las montañas, rodeados de naturaleza.
Algunas de estas formaciones son también una excelente manera de aproximarse al Budismo y a sus enseñanzas, o a prácticas como el Yoga, el Tantra, el Tai Chi o el Qigong.
19. Relax en Huay Tung Tao

Huay Tung Tao es el lugar perfecto para pasar un día relajado al sol, rodeado de montañas y con un lago artificial en el que nadar y refrescarse.
También es posible alquilar una cabaña de bambú y paja junto al lago en la que descansar y relajarse con los pies sumergidos en el agua.
Hacer un picnic o comer deliciosa comida tailandesa en alguno de los restaurantes del área son otras apetecibles opciones.
20. Recibir un tradicional masaje tailandés un imprescindible que hacer en Chiang Mai
Después de un largo día visitando la ciudad no hay nada mejor que un masaje tradicional tailandés para relajarse.
Hay salones de masajes por toda la ciudad y la mayoría de los hoteles también ofrecen este servicio.
También se puede optar por recibir un masaje en el correccional de mujeres, un centro penitenciario en el que todas las mujeres cumplen condenas cortas por delitos menores.
Los masajes son una forma de que aprendan una práctica laboral que les permita integrarse nuevamente en la sociedad. El centro cuenta con una cafetería y una tienda de artesanía. Se trata de una original actividad que solo se puede hacer en Chiang Mai.
También es posible recibir un masaje en algunos centros que emplean a terapeutas ciegos o con problemas de visión.
Estos establecimientos se crearon con el objetivo no solo de proporcionar empleo a terapeutas con discapacidad visual sino para demostrar su talento único para la terapia del masaje ya que pueden enfocar su sentido del tacto de una manera única.
21. Un baño en aguas termales

No hay mejor complemento para un masaje tailandés que un baño en las aguas termales de los alrededores de Chiang Mai.
Las más famosas son las de San Kamphaeng, situadas al este de la localidad. Además de darse un baño o sumergir los pies en una piscina de agua a 40° es posible hervir huevos en un punto donde el agua brota a más de 100°C.
22. Las casas flotantes de Mae Ngat
Estas casas flotantes son cabañas que se erigen alineadas en la superficie de la presa de Mae Ngat, en el Parque Nacional Sri Lanna.
En el embalse se puede nadar, bucear, navegar en kayak y practicar otros deportes acuáticos. Hay restaurantes y diferentes servicios.
Las casas flotantes están totalmente equipadas y se pueden alquilar por días.
23. Viaje a la Provincia de Mae Hong Son

Desde Chiang Mai se puede viajar por carretera a la provincia de Mae Hong Son, situada a 145 km. Los paisajes durante el camino son impresionantes y se pueden ver muchas cascadas, aguas termales y templos en la zona.
La ciudad más famosa de la provincia se llama Pai, muy popular por su ambiente bohemio y su animada vida nocturna. Pai es una de las principales paradas en cualquier itinerario mochilero o entre amantes de actividades de aventura.
24. Visita rápida a Chiang Rai
A unos 200 km de Chiang Mai, unas 3 horas en coche, se encuentra Chiang Rai, capital de la región más septentrional del país, y conocida por su famoso Wat Rong Khun, el Templo Blanco, uno de los edificios más hermosos del norte de Tailandia.
En la misma excursión se puede visitar también Wat Rong Seua Ten, el Templo Azul, y disfrutar de la afamada cocina norteña, con especialidades como khao soi, kaeng hang o khanom chin nam ngiao.
Si te interesa visitar Chiang Rai y conocer su historia e influencia en la cultura tailandesa te recomiendo esta excursión guiada a Chiang Rai.
25. Aprender sobre los elefantes en un centro de recuperación

En los alrededores de Chiang Mai hay bastantes centros de recuperación de elefantes, pero no todos son iguales.
Muchos han sido desacreditados por no tratar bien a los animales o por hacerlos trabajar en exceso, lo que ha generado cierto debate con relación a la conveniencia o no de realizar visitas turísticas a este tipo de centros.
En este contexto, uno de los refugios más conocidos es Elephant Nature Park. Este refugio es uno de los primeros parques creados para proteger a los elefantes.
En este centro acogen elefantes abandonados o rescatados de lugares donde fueron maltratados.
En el parque son tratados con la amabilidad y el respeto que se merecen. Los visitantes pueden pasar un día como voluntarios con estos animales, alimentándolos y bañándolos en el río.
Con todo, hay quienes sugieren que algunas actividades interactivas, como bañarse con los elefantes, pueden ser perjudiciales para ellos y peligrosas para los viajeros por lo que otra opción es visitar un lugar de observación de elefantes como ChangChill o Burm and Emily’s Elephant Sanctuary.
Las visitas a estos santuarios puedes organizártelas por tu cuenta investigando las webs oficiales de cada campo de elefantes, contratar un tour en tu alojamiento o por internet. En internet puedes chequear este tour o esta excursión.
26. Zoo de Chiang Mai
Si se viaja con niños, o si se estás interesado en aprender más sobre los animales de Tailandia, se puede visitar el zoológico de Chiang Mai, el más grande del país.
El zoo ocupa una superficie de 80 hectáreas en las que viven más de cien especies animales.
Se puede explorar a pie o en autobuses que enlaza las diferentes zonas. El zoo cuenta también con un acuario y con una casa donde viven una pareja de osos panda. También es posible dar de comer a algunos animales.
Conviene saber que los estándares del zoo no son los mismos que en otros continentes y algunas áreas pueden parecer un poco descuidadas.
También, ocurre como en muchos zoológicos, que los animales no siempre tienen todo el espacio que necesitan o encontrarían en libertad.
27. Andar por las cascadas “pegajosas” de Bua Thong

Las cascadas son una atracción turística común en el norte de Tailandia, pero las Cascadas de Bua Thong son especialmente singulares y relativamente poco conocidas.
Se encuentran en el hermoso entorno natural del Parque Nacional Sri Lanna y lo que las hace únicas es que se pueden escalar gracias a la roca caliza adherente.
28. Realizar un entrenamiento de Muay Thai con exluchadores
Una original actividad para hacer en Chiang Mai es realizar un entrenamiento de boxeo tailandés en alguno de los gimnasios profesionales que hay en la villa.
Habitualmente, los entrenamientos para principiantes tienen lugar con instructores tailandeses que han sido luchadores de Muay Thai y duran unas 2 horas.
Además de aprender las técnicas básicas los entrenamientos incluyen una divertida parte de práctica.
29. Actividades deportivas al aire libre que hacer en Chiang Mai

Los viajeros más intrépidos pueden practicar actividades deportivas como:
- Ciclismo de montaña en el Parque Nacional Doi Suthep
- Escalada en los acantilados de piedra caliza del Crazy Horse Buttress
- Kayak en el río Mae Ping
- Rafting en el río Mae Taeng
30. Asistir a un auténtico combate de Muay Thai
Los combates de boxeo tailandés forman parte de la cultura local. Esta técnica de lucha se originó a partir de un método de entrenamiento militar utilizado por los soldados tailandeses.
Ahora es el deporte nacional en Tailandia y una actividad cada vez más popular para hacer en Chiang Mai.
El Estadio Thaphae, inaugurado en 1955, es uno de los más antiguos del país y la ciudad cuenta con algunos de los mejores luchadores del país.
Por la noche es posible ver emocionantes combates en el clásico estadio junto a los lugareños, que son muy entusiastas de esta disciplina. La experiencia vale la pena, incluso para los no aficionados a los deportes de lucha.
El ambiente de las peleas es increíble, con músicos y demostraciones de combate simulado durante el calentamiento. Conviene comprar las entradas con cierta antelación.
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Fotos: Shutterstock